La forma es el límite entre un cuerpo y el espacio. Las formas se adaptan y cambian, surgiendo de la necesidad de adaptarse al objetivo en el medio en el que se encuentra.
Jorge Wagensberg diferencia las formas según su función en:
+Esfera: produce intimidad y guarda, es simétrica. (Pol Bury realiza arte cinético en el que emplea esferas).
+Onda: mueve y comunica.
+Angulo: penetrar y concentrar (la fuerza se concentra en la punta).
+Hexágono: pavimenta, cuando se estrecha un conjunto de círculos para ahorrar espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos.
+Fractal: intima, tiende a llenar el espacio con continuidad sin interrupciones (en un árbol, la forma de la célula se parece a la hoja y la hoja a la forma del árbol).
+Parábola: concentra y sustenta.
+Hélice: agarra la fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción.
+Espiral: empaqueta, por ello es una buena manera de crecer sin ocupar mucho espacio. (Martín Chirino trabajó con la espiral).