17 Nov
17Nov

1- ¿Qué colores usa y por qué? dibuja alguna escena para ejemplificarlo.

-Usa colores bastante neutros (azules bastante apagados, cremas, negro y grises sobre todo), probablemente por el momento histórico y la cultura en la que se enmarca la película (China). Esto se justifica por ejemplo en las vestimentas de los personajes y arquitectura.


Frente a esta neutralidad, encontramos colores muy fuertes y en mucha abundancia en algunas escenas como son el rojo y el azul intenso.


En definitiva, estos colores no están ahí de forma casual, sino que representan los elementos presentes en la naturaleza: esos colores más neutros o terrosos hacen referencia a la tierra, el rojo al fuego, el azul al agua y el verde a los árboles y madera.


2-Describe el uso de texturas. Cita alguna escena como ejemplo

-Las texturas son muy diversas durante toda la película dependiendo del escenario en el que nos encontremos. Por ejemplo encontramos contrastes tan grandes como: las de texturas polvorientas y secas en la primera escena en la cual pasan en caballo por un paisaje árido. Texturas lisas, limpias y brillantes en los suelos de los templos y arquitectura Japonesa o en el agua. Vemos también texturas suaves en telas y peinados.


3-¿Se repiten algunas formas? También con cita

-Se repiten formas ondulantes y con curvas sobre todo en el agua (muy presente durante toda la película en forma de lluvia o lagos) o en telas que cuelgan de los techos, las cuales transmiten una sensación de fluidez.

Por otro lado, encontramos un uso continuo de las líneas rectas en la arquitectura de los templos y módulos que se repiten.


4-¿Qué tipo de composiciones has encontrado? citar escenas

-Hay muchas composiciones simétricas (en la escena en el interior del amplio templo) por ejemplo. Aquí otros ejemplos: 



Este gran número de composiciones simétricas tiene que ver con la actitud de toda la película: el equilibrio y sosiego de meditación en muchos de los momentos.


-Composición ascendente: tanto por las escaleras, como por la mirada del personaje, que no transmiten un mensaje de subordinación.



-Composición descendente: por las escaleras y la dirección del personaje en pantalla.


5-¿Hay armonías de complementarios/ adyacentes? citar

-Armonías de adyacentes: en la vestimenta del guerrero Cielo (túnica amarilla con una cinta naranja). En el interior del edificio que atacan los arqueros, totalmente rojo y con luz amarilla que entra por las celosías y puertas de papel.

El traje rojo de las dos guerreras y los árboles de hojas amarillas en el comienzo de la escena de lucha.

-Armonía de complementarios: sólo he encontrado una y en un espacio muy corto de tiempo: entre la habitación roja y vestimentas del guerrero y el sabio con una pared verde de la misma habitación.

Además de estas armonías cabe destacar que en ciertos momentos, se nos presentan escenas prácticamente monocromas, sobre todo en rojo (interior de edificio rojo y final de la batalla de las dos guerreras en el bosque, con los árboles y las vestimentas rojos).


También, vemos escenas monocromas en azul, coincidiendo en los trajes y arquitectura interior de un edificio, en estas escenas sólo rompen la monocromía las caras de los personajes.



O en verde:


6-¿Qué tipos de iluminación simula? (Sabemos que es iluminación artificial) citar

-Encontramos iluminaciones simulando luz natural en los espacios abiertos y paisajes (por lo general, iluminaciones algo frías). Por otro lado, también son observables iluminaciones de interior artificiales mediante lámparas de aceite con luz cálida. 


7-¿Qué transmite la película?

-Transmite muchas veces un sentimiento de sabiduría y sosiego, además de meditación. Esto es visible si prestamos atención a la música oriental de carácter tranquilo y por los diálogos en muchos casos filosóficos y relacionados con la cultura Japonesa. Este equilibrio nos es proporcionado también por las composiciones simétricas ya mencionadas anteriormente y los equilibrios de color visibles durante toda la película.

Incluso en las escenas de lucha, muchas veces relacionadas con la acción y por tener mucho movimiento, se hace uso de la cámara lenta, transmitiendo así una sensación de fluidez y equilibrio de los cuerpos y rostros de los combatientes.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO